NOVEDADES
Ahora que tanto se habla de calidad de la enseñanza y se perfilan nuevas líneas programáticas, es necesario que en las instituciones educativas cambie el paradigma en referente a la lectura, es decir que el arte de leer no es un capítulo más de la educación y, menos aún, de la enseñanza, sino la base de ambas.La escuela debe practicar "la enseñanza de la lectura como un centro de actividad total del espíritu, en cuya práctica se movilizan y adiestran las cualidades de la inteligencia, sensibilidad; de esta manera se enseña a discernir de valores morales y estéticos.
Es por ello que en nuestra escuela realizamos actividades de lectura con el apoyo de los padres de familia para incentivar estas competencias en nuestros educandos. Por lo que se participara en el quinto encuentro juvenil "leer es una forma de madurar y crecer culturalmente" que se llevará acabo el proximo 23 de marzo del 2012 en la explanada de la presidencia municipal de Tepotzotlan, tendremos cuatro actividades que se encuentran enmarcadas en el programa estrategia nacional 11+ 5 para ser mejores lectores y escritores.
BIBLIOTECA ESCOLAR
TRABAJO DE CAMPO PROMOVIENDO LA CAMPAÑA TODOS SIN TABACO.
VINCULACION CURRICULAR
USO DE LAS TICS EN EL AULA.
OTROS ESPACIOS PARA LEER.
CREAMOS UN BLOG
BIBLIOTECA DE AULA
VALORES EN LA TELESECUNDARIA
La escuela Telesecundaria Frida Kahlo participara en el evento del 45 aniversario de Telesecundarias en la explanada de Villa Nicolas Romero el dia 23 de marzo del 2013 con el tema: LOS VALORES QUE PRACTICO EN LA ESCUELA. Te vamos a compartir algunos valores que creemos que son fundamentales para tener una convivencia armonica, y que en el grupo de segundo "A" los estamos reafirmando dia con dia. esperamos te gusten nuestras reflexiones.
Educar en valores es:
Un trabajo de sembrar a través del ejemplo, la reflexión y la superación personal de cada uno de los integrantes de la institución educativa.
HONESTIDAD
Es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria. Ser deshonesto es ser falso, injusto, impostado, ficticio.
La deshonestidad no respeta a la persona en sí misma y busca la sombra, el encubrimiento: es una disposición a vivir en la oscuridad. La honestidad, en cambio, tiñe la vida de confianza, sinceridad y apertura, y expresa la disposición de vivir a la luz, la luz de la verdad. Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a cada quién lo que le es debido.
Aplica la honestidad en la escuela. Reconoce frente a tu maestro lo que no sabes o no entiendes. Si tienes algún problema en casa, cuéntaselo para que te ayude. Gana tus propias calificaciones: es mejor que saques una nota baja a través de tu propio esfuerzo, que una calificación alta copiando a los demás. A la hora de jugar respeta las reglas y pide a los demás que las respeten.
Mientras menos se persiga como máscara, como forma de presentación y se acompañe con el valor de la HUMILDAD, más HONESTIDAD puede haber.
LA PERSONA HONESTA SE CARACTERIZA POR:
- Ser siempre sincero, en su comportamiento, palabras y afectos.
- Cumplir con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin trampas, engaños o retrasos voluntarios.
- Evitar la murmuración y la crítica que afectan negativamente a las personalidad de los demás.
- Guardar discreción y seriedad ante las confidencias personales y secretos profesionales.
- Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y materiales
RESPONSABILIDAD
La responsabilidad es definida como el cumplimiento con el deber de asumir las consecuencias de nuestros actos.
Por su parte ser responsable también significa tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos.
Para lo anterior los valores son la base de nuestra convivencia social y personal. La responsabilidad es un valor, porque de ella depende la estabilidad de las relaciones personales y es muy valiosa, porque es difícil de alcanzar. Para alcanzarla hay que tener presente los siguientes pasos:
El primer paso para poseer la responsabilidad es percatarnos de que todo lo que hagamos, todo compromiso, tiene una consecuencia, depende de nosotros mismos, porque nosotros somos quienes decidimos.
El segundo paso es lograr de manera estable, que nuestros actos correspondan a nuestras promesas; si prometemos “hacer lo correcto” y no lo hacemos, entonces no tenemos responsabilidad.
El tercer paso es educar la responsabilidad e ir corrigiendo lo que no hacemos bien y volver a empezar.
JUSTICIA
El concepto tiene su origen en el término latino justita y permite denominar a la virtud cardinal que supone la inclinación a otorgar a cada uno aquello que le pertenece o lo concierne. Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, equitativo o lo indicado por el derecho.
De manera habitual la justicia se simboliza con la figura de una mujer que porta en la mano una balanza equilibrada y que tiene sus ojos tapados con una venda. De ahí que en muchas ocasiones se utilice de manera habitual la expresión “la justicia es ciega”.
LEALTAD:
Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. Por eso el concepto de la lealtad se da en temas como la Patria, el trabajo, la familia o la amistad. Cuando algo o alguien nos han dado algo bueno, le debemos mucho más que agradecimiento.
Debemos ser leales con aquellos que nos han ayudado: Un amigo que nos defendió, un país que nos acoge como patria, una empresa que nos da trabajo. La lealtad es una llave que nos permite tener auténtico éxito cuando nos relacionamos por lo que es un valor que no es fácil de encontrar.
LIBERTAD
La libertad es un derecho natural de la persona, sin importar la edad, sexo o cualquier otra diferencia de cualquier índole. La Libertad no se construye. No es como en el caso de virtudes como la perseverancia, la fortaleza o la paciencia que requieren de un esfuerzo constante y continuo para hacer de ellas una parte integral de nuestra vida. Esta se ejerce de acuerdo con los principios fundamentales que nacen en la conciencia, en la familia y en la sociedad, es ahí donde este valor se orienta, forma, educa y respalda, forjando personas íntegras.
COMPROMISO
Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado.
Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más de lo esperado al grado de sorprendernos, porque vive, piensa y sueña con sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello en lo que ha empeñado su palabra.
Todos tenemos compromisos de diversa índole y según el estado de la persona (como padres de familia, hijos, trabajadores, estudiantes, etc.) Aún así, hay personas que esperan exista un contrato, una promesa o una ineludible consecuencia para saberse con un compromiso, como la celebración del matrimonio, la firma en el contrato de trabajo, el inscribirse en la escuela o el nuevo hijo que nacerá próximamente.
El hecho de aceptar formalmente un compromiso, hace suponer que se conocen todos los aspectos, alcances y obligaciones que conlleva. La realidad es que creemos cumplir a conciencia por ajustarnos a un horario, obtener un sueldo, asistir a la escuela y estar un rato en casa. Casi siempre, la falta de compromiso se debe a descuidos un tanto voluntarios, pero principalmente a la pereza, la comodidad y al egoísmo.